Albums
Huapango
Huapango ft Marta Roma (Dúo latino de chelo)
Parece que la palabra huapango viene de náhuatl cuauhpanco que literalmente significa “sobre la plataforma de madera”, o puede ser una deformación de la palabra fandango que se refiere a las fiestas donde se toca el son huasteco.
Hace unos años algunos de los manuscritos de Samuel Maynez llegaron a nuestras manos durante un curso pedagógico de chelo en la Ciudad de México. Cuando regresamos a Europa decidimos pedirle a Samuel que nos enviara su música porque nos habían gustado sus manuscritos. Fue el comienzo de una estrecha y emocionante relación musical.
Cuando tocamos su música, tanto en Europa como en México, la audiencia lo disfruta mucho. La gente sonreía después de los conciertos y eso nos alentó a tocar y compartir la música de Maynez.
Este CD tiene la triple atracción de ser audio, video y tener 12 partituras musicales.
El cant dels Ocells
El cant del ocells ft Tensy Krismant
En este hermoso trabajo el pianista Cubano Tensy Krismant y el chelista vasco Iñaki Etxepare, miembros de la orquesta De Guitarres De Barcelona, dan su propia interpretación de piezas clásicas compuestas por Heitor Villa-Lobos, Miguel de Falla, Debussy, Brahms y la pieza popular catalana El Cant del Ocells.
El talentoso dúo tocó recientemente su obra en la Basílica Menor de San Francisco de Asís en La Habana y en el liceo de Barcelona, lugares mágicos para esta música.
Grabado en 2005
Integral Per Violoncel i Piano
Gaspar Cassadó nació en Barcelona el 30 de septiembre de 1897. Era hijo del compositor y organista Joaquín Cassadó, que también fue el Maestro de Capilla de la iglesia de La Merced de Barcelona. Su primer maestro de violonchelo fue Dionisio March y posteriormente, continuó sus estudios en París con Pau Casals. Se dio a conocer como solista compartiendo cartel con el pianista Arthur Rubinstein. En 1914 debutó en el Palau de la Música Catalana.
Gaspar Cassadó tocó regularmente por Europa, destacándose como uno de los mejores violonchelistas de de su época. También realizó varias giras con la pianista Alicia de Larrocha. Gaspar Cassadó, al final de su vida, formó dúo con su esposa la pianista japonesa Chieko Hara. y como trío tocó con Menuhin y Kentner. Murió el 24 de diciembre de 1966. Cassadó impregnó cada una de sus obras del lirismo y del carácter de su tiempo, con reflejos populares hispánicos y expresividad postromántica, tal y como Albéniz y Granados supieron plasmar con el teclado del piano.
Esta recopilación de su obra para violonchelo y piano que se presenta por primera vez es una contribución imprescindible a la difusión del legado artístico de Gaspar Cassadó y permite recuperar algunas de sus obras más desconocidas. El ensamblaje con el piano en todas las obras es de un equilibrio y una finura remarcables. Cabe destacar la dificultad y la densa textura de la Sonata, creando así un perfecto diálogo entre los dos instrumentos y mereciendo la obra un lugar importante en el repertorio de música de cámara para dúo de violoncello y piano.
Iñaki Etxepare y su violoncello recuperan el valor de la música de Gaspar Cassadó con la entusiasta participación de la pianista Ludovica Mosca.
Grabación. Estudios Albert Moraleda. 2009